Escribir hoy es fijar evanescentes estados del alma,
las impresiones más rápidas. los más sutiles pensamientos.
Julio Torri
El tiempo, acumulado en la memoria, nos ha demostrado de muchas maneras que una instituciÓn se va fortaleciendo mediante una buena amplitud de opiniones. Los espacios que ésta llegue a crear sirven para consolidar su estructura y reafirmar sus objetivos; además, claro está, de propiciar un clima de estabilidad académica, así como de relaciones personales.
En la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) existe un gran número de estudiantes que empiezan a dar pasos sólidos en el rubro de la investigación y la creación, camino obligado en un centro dedicado a las humanidades. Es también claro que los espacios que ofrece una libertad de publicación cada vez se han ido extinguiendo y con ellos los deseos de continuar investigando, de conocer creando, pues una de las labores del estudiante de humanidades es la de crear y adquirir una conciencia crítica, propositiva y comprometida.
Dentro de nuestra facultad resultaba necesaria la creación de una revista incluyente, en la que no sólo la calidad si no la originalidad, estuvieran presentes en letras de sus propios alumnos, respondiendo a las exigencias que se plantean dentro y fuera de la currícula escolar. También resultaba urgente alentar el impulso de la creación proporcionando los medios de divulgación y la oportunidad para ser criticados, pues de este ejercicio se forman paso a paso, los juicios que validan tanto a un escritor como a un investigador.
Hoy es latente la creación de un espacio de divulgación estudiantil: 4 PATIOS nombre en permanente relación con la misma estructura de la facultad, la cual se fortalece con cada uno de los espacios otorgados para las cuatro licenciaturas. Deseamos que 4 patios sirva como contenedor de propuestas frescas y de calidad, que sirva como catalizador del nivel académico y cultural del cuerpo estudiantil, que sea una vertiente por la cual desemboquen las ideas y por la cual despunte la lucidez.
Es por eso que en 2005, con la aparición del primer número, se debe celebrar el compromiso de la institución para con los alumnos y de éstos con la revista, pues en ella se pretende divulgar la obra de los jóvenes investigadores y autores dentro de la propia FFyL, así como en otros sitios: llámense congresos, encuentros o reuniones, pues la constante colaboración de los estudiantes le proporcionará una mayor calidad a esta publicación.
Los patios son espacios destinados para el paso de la gente, para su esparcimiento y diversión: ésta es la misma idea de la revista.
Ahora es tiempo de aprovechar este espacio, de divertirse con sus páginas, de dejar en ellas las partículas necesarias de n pensamiento dispuesto a brillar.
Yussel Dardón
Revistas
No. 1
No. 4 Descargar
No.5 Descargar
No.1
Revista de Estudiantes de la Facultad de FFyL |
|
Página |
|
Presentación | |
Romance entre un hombre y una lagartija | |
Javier Dorantes (Cuento) |
|
La compañía de Roseta Aranda | |
Karol Méndez Polanco (Historia) |
|
Intuición y matemática en Descartes, Locke y Kant (I) | |
Juan Francisco Orea Retif (Filosofía) |
|
Una mujer como cualquier otra: Alejandra Piszarnik | |
Donaji Hoyos Tejeda (Lingüística y Literatura Hispánica) |
|
Mujeres | |
David Salazar (Poesía) |
|
Alucines tecnológicos | |
Miguel Smith (Lingüística y Literatura Hispánica) |
|
Los límites del sentido | |
Luis Estrada González (Filosofía) |
|
Una mirada al México de ayer a través de la ventana de “Chava” Flores | |
Graciela Sánchez López (Historia) |
|
Poemas | |
Víctor H. Benítez (Poesía) |
|
Cultura popular y futbol | |
Alberto Cuanal Cano (Historia) |
|
Intuición y matemática en Descartes, Locke y Kant (II) | |
Juan Francisco Orea Retif (Filosofía) |
|
No me llames Fan-danelli | |
Guillermo Garay (Lingüística y Literatura Hispánica) |
|
Le metí un plomazo | |
José Luis Carrillo Fuchs (Cuento) |
|
Convocatoria de microficciones |
|
|
|
Normas Editoriales |
|